viernes, 24 de abril de 2020

Esquejando mi Cephalotus

CEPHALOTUS   ¿COMO ESQUEJARLA? 

En un principio nosotros debemos observar que nuestra carnívora de jarros enanos posee las suficientes hojas para poder obtener el esqueje que deseamos . El sustrato más recomendable a usar es el Sphagnum vivo debido a que retiene más tiempo la humedad,se puede usar también turba rubia o sphagnum deshidratado aunque con estos sustratos podría demorar más o ser menos eficientes.

Cephalotus follicularis
    
 Fig 1 :Sphagnum vivo

Comenzaremos escogiendo las hojas más grandecitas de nuestra cephalotus ,con presión desde el centro quebramos con cuidado ,de esa manera las hojas saldrán con parte de las yemas y el resultado será óptimo,posterior enterramos parte de la yema dentro del sustrato ,podemos usar un blister o una maceta ,debe estar a luz indirecta y con mucha humedad del entorno.

   Fig 2:Señalización del punto para esquejar las hojas de Cephalotus 

Al mes a mes y medio empezarán a formarse las raices ,con eso es suficiente para pasar las hojas enraizadas(Fig3. y Fig 4.)a un nuevo sustrato o en caso de que el esqueje ya se encuentre en una maceta ,dejarlo ahi para que se desarrolle paulatinamente.

   Fig 3:Señalización de las primeras raices

Fig 4:Raices presentes en los esquejes

Una vez desarrolladas las raices ,a los 3 meses aproximado se empiezan a formar las primeras hojas ,que seguirán sacando nuevas hojas cada vez más hasta desarrollar los primeros jarros y seguir todo el crecimiento hasta la etapa adulta.

  Fig 5:Primer brote de hojas 

Fig 6: Desarrollo de los primeros jarros

Fig 7:Posterior crecimiento del esqueje

Fig 8:Resumen final del procedimiento para esquejar Cephalotus

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colecta y germinación de semillas de Drosophyllum lusitanicum

Germinación de Drosophyllum lusitanicum Fig 1. Drosophyllum lusitanicum adulta Cultivadores de  plantas carnívoras,si buscamos una forma ef...