miércoles, 2 de noviembre de 2016

Preservación de jarro de Nepenthes

Como preservar los jarros de nuestras Nepenthes

Los jarros de nuestras Nepenthes tienen un tiempo de duración donde está su belleza a plenitud ,posteriormente se secará porque ya habría cumplido su ciclo,si queremos mantener la bella trampa de nuestra Nepenthes necesitamos realizar los siguientes pasos:

1-Debemos cortar la trampa o jarra preferible poco tiempo que haya abierto su tapa donde estará a su máximo de belleza,luego  tirar el líquido de dentro de la trampa.

2-Lavar con agua para asegurarse de que no hay nada más dentro y luego lavar con un poco de alcohol etanol para eliminar completamente algún rastro de agua.

3-Coge un frasco de preferencia de vidrio (frascos de comida para bebé ... etc) y poner la jarra en el interior, a continuación, sólo poner alcohol de etanol 70% hasta que el lanzador entero esté cubierto.

4-Debe sellar el envase muy bien, cinta triple o algo para evitar la evaporación o el etanol de goteo,luego etiquetar y poner el nombre de la especie o híbrido.

Finalmente usted tendrá su jarra de Nepenthes preferida o colección de trampas de Nepenthes ,que mantendrá su morfología y bello impacto,por mucho tiempo, a continuación fotos de como ejemplos de como se preserva.

























  
 

viernes, 23 de septiembre de 2016

NUEVO GÉNERO DE PLANTAS CARNÍVORAS

EL NUEVO GÉNERO DE PLANTAS CARNÍVORAS

Se siguen hallando nuevos descubrimientos en plantas carnívoras cada vez más interesantes por su sistema de hábitat y forma de captura .En el 2007 un equipo de investigación de Estados Unidos, Australia y Brasil confirmaron que las plantas del género  Philcoxia son plantas carnívoras,debido a que habitan zonas de arena donde los nutrientes son escasos,además se encontraron algunos gusanos atrapados en una sustancia segregada por las hojas. Los científicos (algunos de los cuales habían participado en 2007) llevaron a cabo nuevas pruebas y se dieron cuenta que estas plantas son capaces de atrapar pequeños gusanos (nematodos, por lo general) enterrados en la arena. Las especies son P. bahiensis, P. minensis y P. goiasensis.


 
 Philcoxia minensis. A: sistema de raíces rudimentario, B: bajo tallo C: tallo horizontal; D: hojas capaces de atrapar organismos; E: rama con inflorescencias; F: flor, G: de la fruta

Transferencia de nitrógeno de los nemátodos a las plantas carnívoras

Esta es la morfología de la planta que le permite hacer una especie de pesca en el subsuelo, mientras que las ramas con flores son verticales, aquellas cuyas hojas están cubiertas de glándulas secretoras son horizonales, de modo que estas hojas se encuentran en contacto con la arena o incluso llegan a enterrarse. De esta forma es posible que capturen organismos que posteriormente serán digeridos.A través de la alimentación de los nematodos marcados con nutrientes (15N) los científicos han sido capaces de certificar que Philcoxia es carnívora. Trazaron los marcadores y comprobaron que estos pasaban gradualmente en el cuerpo de la planta, evidencia de que era capaz de digerir el gusano. Los experimentos se describen en Pnas.

Superficie de hoha de Philcoxia minensis digiriendo nemátodos


Superficie de una hoja de Philcoxia minensis. Se distinguen muchos nematodos(flecha negra), las glándulas secretoras (flecha verde) y un grano de arena (flecha roja).


 Especies carnivoras del género Philcoxia:

Philcoxia minensis
  
 Es Una rara hierba de la familia Plantaginaceae anual, que es endémica de la Serra do Cabral del brasileño del estado de Minas Gerais. Fue Descubierto 17 de de abril de 1981 por Rossi et al. En el municipio de Joaquim Felicio y Otras Crecio sobre las plantas de la Sabana montano Campos Rupestres.








 Philcoxia bahiensis

Es una especie de plantas raras en el Plantaginaceae que es endémica del estado brasileño de Bahía. Fue descubierto por primera vez por la posición residente recogido, Wilson Ganev, en agosto de 1992 desde el acceso directo Sierra en el municipio Piata. Esa colección fue enviado a Kew Gardens para poner nombres. Debido a su placentación, la muestra se determinó que era un miembro de la Scrophulariaceae (más tarde Plantaginaceae sensu APG II) A pesar de su apariencia cercana a la Utricularia terrestre.








 
 Nuevas especies del género Philcoxia recientemente descubiertas:

 -Philcoxia tuberosa (Plantaginaceae), una nueva especie de Bahia, Brasil.









- Philcoxia rhizomatosa, una nueva especie del género carnívora Philcoxia de tribu Gratiola (Plantaginaceae).












domingo, 11 de septiembre de 2016

Protocarnívoras

Las Plantas Protocarnívoras

Son aquellas plantas que pueden capturar insectos pero no tienen la posibilidad de digerirlos y ésto debido a que no llegaron a evolucionar completamente como plantas carnívoras por factores ambientales  a los que después se vieron favorecidas.Entre las más resaltantes están las siguientes:


   1-Roridula gorgonias

 Su origen es Sudáfrica ,tiene muchas de las adaptaciones de planta carnívora, por ejemplo la posesión de los pelos pegajosos de la captación de insectos, no digieren directamente los animales en las trampas. En lugar, presenta una asociación mutualista con una especie de insecto, Pameridea roridulae (un tipo de "insecto asesino"), que se alimenta con los insectos capturados. La planta obtiene sus nutrientes de los desechos del insecto muerto mutualismo, que sirven como fertilizantes del suelo. 




 













  2-Brocchinia reducta

Es nativa del sur de Venezuela, Brasil y Guyana, además se encuentra en suelos pobres de nutrientes,al igual que muchas otras bromelias, forma una taza de agua que almacena en sus hojas.






 



   3.Catopsis berteroniana 

Es una planta epífita , es similar a Brocchinia reducta. Por lo general crece en las ramas de los árboles, y parece atrapar los insectos más que otras bromelias de tamaño comparable. Existen varias otras especies del género.














   4-Passiflora foetida

  También conocida como maracuyá silvestre o parcha silvestre, es una especie de trepadora de fruto comestible. Es nativa de la parte norte de América del Sur y las Antillas.Las brácteas de esta planta actúan como trampas para insectos.



 










   5-Ibicella lutea 

Crece en condiciones secas, como las de zonas desérticas. Es nativa de Sudamérica, pero se ha establecido como una especie no nativa en varias regiones semi-áridas alrededor del mundo, incluyendo el Valle Central de California.La planta es aromática, con un olor desagradable. Produce pelos glandulares cortos en la mayor parte de las superficies aéreas y está recubierta por una resina pegajosa. Los insectos a menudo quedan atrapados en ese exudado pegajoso y mueren, pero la planta carece de enzimas digestivas y no absorbe nutrientes de los insectos.











.
   6- Lousianica proboscidea  

Es una planta anual proto-carnívoro perteneciente a la familia Martyniaceae (a la que también pertenece el Ibicella, otro protocarnivora anual bastante extendida entre los cultivadores de plantas carnívoras) . Aunque fascinante, la Lousianica proboscidea no es muy común en el cultivo. El fuerte olor que emana de sus flores (algunos dicen que se parece a la de incienso) hace casi imposible el cultivo en el balcón.

El Proboscidea es semejante a Ibicella, recuerda más o menos a la forma y tamaño de una planta de calabaza, sin embargo, está cubierto de pelos pegajosos capaces de capturar  pequeños insectos .
Los insectos parecen ser atraídos por su olor. Después sus pelos superglandulosos los atrapan y mueren. No tienen enzimas que digieran a los insectos; por consiguiente, la función de tanta glándula pegajosa debe ser más bien la de protegerse de los herbívoros, aunque se convierta en una vil asesina de aquellos insectos que solo iban a posarse en la planta, o simplemente, pasaban por ahí.




















viernes, 2 de septiembre de 2016

La planta antecesora de todas las plantas carnívoras 

 La planta carnívora antecesora de todas plantas carnívoras fue Archaeamphora longicervia ,es una especie extinta de planta carnívora con gran afinidad a los miembros de la familia Sarraceniaceae. Fósil del Cretáceo temprano, fue encontrado en la formación de Yixian, en el noroeste de China.
Es la planta carnívora más primitiva conocida y único representante fósil de estas plantas. El género al que pertenece es uniespecífico, siendo también uno de los tres géneros de Angiospermas más antiguos, con casi 125 millones de años.

 Este fósil se descubrió en la Formación Jianshangou, que constituye la parte más baja de la Formación de Yixian en Beipiao, al oeste de Liaoning (China). Está datada en el Cretáceo temprano, hace 124,6 millones de años. Hasta la fecha se han encontrado especímenes, incluyendo el holotipo (CBO0220) y el paratipo (CBO0754).Los fósiles fueron sometidos a un análisis químico para la detección de oleanano, considerado como clave para diferenciar las angiospermas de las gimnospermas. La presencia de oleano sugiere que esta especie perteneció al grupo de las angiospermas.Diversas características morfológicas de A. longicervia muestran una relación cercana con las plantas actuales de la familia Sarraceniaceae. Ambos taxones presentan similar morfología de hojas "carnívoras" que se extienden sobre un peciolo pequeño, dispuestas en espiral alrededor del tallo y con un peristoma liso.

Li (2005) sugiere que Archaeamphora longicervia era morfológicamente similar a la Sarracenia purpurea actual. Ambas especies comparten la forma en espiral de las hojas carnívoras, hojas tubulares y las venas principales paralelas. También muestra afinidad con las especies del género Heliamphora ya que ambas hojas carnívoras con cuello. Otra similitud es la que hay entre las estructuras semicirculares de Archaeamphora longicervia y parte secretora de néctar presente en la parte posterior de las hojas carnívoras de Heliamphora exappendiculata.La misma autora menciona el descubrimiento de una nueva planta carnívora en la misma formación. Esta otra especie difiere de A. longicervia en que tiene hojas carnívoras sin constricción antes de la boca, en su lugar sale del peciolo una formación con forma de trompeta. Otra forma intermedia posee un cuello más ancho, lo que hace pensar que las plantas carnívoras ya formaban grupos diversos desde el cretáceo temprano.

El área que habitó A. longicervia se cree que tuvo grandes fluctuaciones climáticas durante el Cretáceo temprano, cambiando desde zonas áridas o semi-áridas a condiciones más húmedas. El sustrato de la región estaba compuesto principalmente de sedimentos lacustres y rocas volcánicas.












 


lunes, 29 de agosto de 2016

Las plagas más comunes en plantas carnívoras y como controlarlas

Las plagas más comunes en plantas carnívoras y como controlarlas
 
Las plantas carnívoras nos muestran su belleza y su formidable capacidad de capturar insectos ,pero también como otras plantas pueden padecer de la infestación de plagas como las que se enumerarán a continuación :

 1. Los áfidos o pulgones 

Constituyen un grupo muy extenso de insectos. Pertenecen al orden Hemiptera, suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia Aphidoidea. Están distribuidos principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un solo cultivo (monófagas), y otras que lo hacen a gran número de ellos (polífagas).
Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10 mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados. Los primeros tienen el tórax y abdomen unidos, y los segundos perfectamente separados.El color puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo.

Su capacidad de reproducción es muy alta y son muy resistentes,se adhieren a las hojas y las yemas apicales ,axilares y del rizoma ,absorbiendoles toda las savia y disminuyendo el mucílago en Droseras,las Venus pueden soportar más la plaga por poseer hojas un poco más suculentas,las plantas carnívoras en general disminuyen su crecimiento y las hojas empiezan a secar,si plaga aumenta la planta podría llegar a morir,suele brinda el ambiente para que otras plagas como cochinillas o hongos las infecten.










2 .El Moho Gris o Botrytis           (Botrytis Cinerea

El factor más importante para la aparición de la botrytis es la alta humedad, ya que es indispensable para su desarrollo. Cuanto más alto sea el grado de humedad en el ambiente, más posibilidades tendrán las plantas de contraer una infección por hongos.
La temperatura ideal para la aparición de la botrytis es de 17° a 25°C, pero también puede aparecer con temperaturas más elevadas. Una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche también favorecerá la aparición del moho, porque cuando las temperaturas bajan drásticamente al final del día se da un aumento de la humedad en el ambiente.

El hongo patógeno invade la planta cubriendola poco a poco hasta desaparecerla . La primera señal visible será un cambio en el color y en la textura de la planta ,en las hojas se traduce en una necrosis secándose rápidamente. Si el hongo ataca al tallo, éste se volverá marrón, frágil y ulcerado.


 



3.Cochinilla algodonosa

 Planococcus citri, son pequeños parásitos cubiertos de una pelusa blanca y algodonosa que atacan en forma de plaga las cubiertas de las hojas y los tallos tiernos de las plantas. La cochinilla algodonosa es un insecto diminuto. Las hembras miden proximadamente 3/16 pulgadas (5 milímetros) de largo y 2/16 los machos.
 Este insecto es muy parecido a una chinche harinosa, pero es más grande y tiene la parte delantera del cuerpo color rojizo. No posee proyecciones alrededor del cuerpo como las chinches harinosas. Este insecto segrega una sustancia harinosa o algodonosa sobre el cuerpo que utiliza para protegerse de los depredadores. La cochinilla algodonosa se caracteriza por poseer un saco blanco alargado en la parte posterior del cuerpo. Este saco es de 2 a 2.5 veces más largo que el cuerpo del insecto y almacena alrededor de 600 a 800 huevos.

Succionan la savia hasta debilitarlas; su alimento favorito son los tejidos jóvenes y tiernos, es decir, los nuevos brotes. Las cochinillas algodonosas adultas y sus larvas chupan la savia de las plantas hospedantes, cosa que merma el crecimiento vegetal. Los animales excretan una sustancia rica en azúcares (melaza) sobre la que proliferan colonias de negrilla que ennegrecen la planta y le restan vistosidad. A menudo se observa una fuerte caída de hojas. 






 
4.Plaga de la oruga 

Suele  derivar de las larvas de lepidópteros,suelen infectar la planta por el atrayente néctar de sus flores ,impidiendo la formación de semillas ,también infectan las yemas apicales ,brotes jóvenes alimentándose del interior de elllas se forman tejidos similares a telarañas que bordean la parte infectada ,son letales pueden terminar con la planta en máximo 48 horas si no se los detecta,son voraces ,se alimentan y  crecen rápido de toda planta carnívora que este a su alrededor ,introduciéndose además dentro del rizoma ,produciendo la muerte de la planta.









5.Queresas

Las queresa son escamas, tienen una fase de juvenil que puede diseminarse en nuestra colección de plantas carnívoras. Con su lanceta perforan el tejido vegetal y succionan savia,algunas veces no las detectamos a tiempo porque se instalan en los lugares como bases de hojas,cuello de planta,hojas viejas. 

.




Siempre hay que estar alerta si observamos algo anómalo en nuestras plantas carnívoras,éstas son las medicinas para controlar todas las plagas descritas: 

Eco Clean 100CC detergente de plantas

Eco Clean es un detergente ornamental que permite controlar ataques iniciales de mosca blanca, pulgones, queresas y otras plagas que afectan el desarrollo de sus plantas.Viene con una tapita medidora ,lo aconsejable son 50 gotas en la tapita casi llena de agua destilada,se diluye y con un hisopo se pasa sobre las partes infectadas,aquí en Perú las venden en las tiendas de Sodimac.




Remedio natural con ajos para pulgones,cochinillas y queresas

 Cojes 4 ajos y los trituras a medias , los agregas en medio litro de agua destilada y lo dejas remojar por 24 horas para que se vayan liberando los terpenos , después poner a hervir esa agua con los ajos por 20 minutos , colar para sólo obtener el agua concentrada de ajos , lo dejas enfriar y con un hisopo pasas por las regiones que se infectaron con la plaga.




https://www.youtube.com/watch?v=b1gqxT-ycws


Aceite de neem

El aceite de neem es imprescindible para tratar plagas y enfermedades. contiene una gran cantidad de principios activos biológicos (más de 150), entre ellos la azadiracta, con un extraordinario potencial para actuar como insecticida natural sin necesidad de usar agentes químicos sintéticos tóxicos, que actúa como insecticida sistémico inhibiendo la alimentación de los insectos y rompiendo su ciclo vital.No es nada tóxico y actúa beneficiosamente en nuestro organismo, también protege a la planta y la fortalece frente al ataque de bacterias.Se puede utilizar 0.5 ml en medio litro de agua destilada igualmente con hisopo se pasa en las partes infectadas o pulverizar si son Sarracenias o Nepenthes y están muy infectadas.



https://www.youtube.com/watch?v=dYWqhSbrG00
























Colecta y germinación de semillas de Drosophyllum lusitanicum

Germinación de Drosophyllum lusitanicum Fig 1. Drosophyllum lusitanicum adulta Cultivadores de  plantas carnívoras,si buscamos una forma ef...