lunes, 29 de agosto de 2016

Las plagas más comunes en plantas carnívoras y como controlarlas

Las plagas más comunes en plantas carnívoras y como controlarlas
 
Las plantas carnívoras nos muestran su belleza y su formidable capacidad de capturar insectos ,pero también como otras plantas pueden padecer de la infestación de plagas como las que se enumerarán a continuación :

 1. Los áfidos o pulgones 

Constituyen un grupo muy extenso de insectos. Pertenecen al orden Hemiptera, suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia Aphidoidea. Están distribuidos principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un solo cultivo (monófagas), y otras que lo hacen a gran número de ellos (polífagas).
Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10 mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados. Los primeros tienen el tórax y abdomen unidos, y los segundos perfectamente separados.El color puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo.

Su capacidad de reproducción es muy alta y son muy resistentes,se adhieren a las hojas y las yemas apicales ,axilares y del rizoma ,absorbiendoles toda las savia y disminuyendo el mucílago en Droseras,las Venus pueden soportar más la plaga por poseer hojas un poco más suculentas,las plantas carnívoras en general disminuyen su crecimiento y las hojas empiezan a secar,si plaga aumenta la planta podría llegar a morir,suele brinda el ambiente para que otras plagas como cochinillas o hongos las infecten.










2 .El Moho Gris o Botrytis           (Botrytis Cinerea

El factor más importante para la aparición de la botrytis es la alta humedad, ya que es indispensable para su desarrollo. Cuanto más alto sea el grado de humedad en el ambiente, más posibilidades tendrán las plantas de contraer una infección por hongos.
La temperatura ideal para la aparición de la botrytis es de 17° a 25°C, pero también puede aparecer con temperaturas más elevadas. Una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche también favorecerá la aparición del moho, porque cuando las temperaturas bajan drásticamente al final del día se da un aumento de la humedad en el ambiente.

El hongo patógeno invade la planta cubriendola poco a poco hasta desaparecerla . La primera señal visible será un cambio en el color y en la textura de la planta ,en las hojas se traduce en una necrosis secándose rápidamente. Si el hongo ataca al tallo, éste se volverá marrón, frágil y ulcerado.


 



3.Cochinilla algodonosa

 Planococcus citri, son pequeños parásitos cubiertos de una pelusa blanca y algodonosa que atacan en forma de plaga las cubiertas de las hojas y los tallos tiernos de las plantas. La cochinilla algodonosa es un insecto diminuto. Las hembras miden proximadamente 3/16 pulgadas (5 milímetros) de largo y 2/16 los machos.
 Este insecto es muy parecido a una chinche harinosa, pero es más grande y tiene la parte delantera del cuerpo color rojizo. No posee proyecciones alrededor del cuerpo como las chinches harinosas. Este insecto segrega una sustancia harinosa o algodonosa sobre el cuerpo que utiliza para protegerse de los depredadores. La cochinilla algodonosa se caracteriza por poseer un saco blanco alargado en la parte posterior del cuerpo. Este saco es de 2 a 2.5 veces más largo que el cuerpo del insecto y almacena alrededor de 600 a 800 huevos.

Succionan la savia hasta debilitarlas; su alimento favorito son los tejidos jóvenes y tiernos, es decir, los nuevos brotes. Las cochinillas algodonosas adultas y sus larvas chupan la savia de las plantas hospedantes, cosa que merma el crecimiento vegetal. Los animales excretan una sustancia rica en azúcares (melaza) sobre la que proliferan colonias de negrilla que ennegrecen la planta y le restan vistosidad. A menudo se observa una fuerte caída de hojas. 






 
4.Plaga de la oruga 

Suele  derivar de las larvas de lepidópteros,suelen infectar la planta por el atrayente néctar de sus flores ,impidiendo la formación de semillas ,también infectan las yemas apicales ,brotes jóvenes alimentándose del interior de elllas se forman tejidos similares a telarañas que bordean la parte infectada ,son letales pueden terminar con la planta en máximo 48 horas si no se los detecta,son voraces ,se alimentan y  crecen rápido de toda planta carnívora que este a su alrededor ,introduciéndose además dentro del rizoma ,produciendo la muerte de la planta.









5.Queresas

Las queresa son escamas, tienen una fase de juvenil que puede diseminarse en nuestra colección de plantas carnívoras. Con su lanceta perforan el tejido vegetal y succionan savia,algunas veces no las detectamos a tiempo porque se instalan en los lugares como bases de hojas,cuello de planta,hojas viejas. 

.




Siempre hay que estar alerta si observamos algo anómalo en nuestras plantas carnívoras,éstas son las medicinas para controlar todas las plagas descritas: 

Eco Clean 100CC detergente de plantas

Eco Clean es un detergente ornamental que permite controlar ataques iniciales de mosca blanca, pulgones, queresas y otras plagas que afectan el desarrollo de sus plantas.Viene con una tapita medidora ,lo aconsejable son 50 gotas en la tapita casi llena de agua destilada,se diluye y con un hisopo se pasa sobre las partes infectadas,aquí en Perú las venden en las tiendas de Sodimac.




Remedio natural con ajos para pulgones,cochinillas y queresas

 Cojes 4 ajos y los trituras a medias , los agregas en medio litro de agua destilada y lo dejas remojar por 24 horas para que se vayan liberando los terpenos , después poner a hervir esa agua con los ajos por 20 minutos , colar para sólo obtener el agua concentrada de ajos , lo dejas enfriar y con un hisopo pasas por las regiones que se infectaron con la plaga.




https://www.youtube.com/watch?v=b1gqxT-ycws


Aceite de neem

El aceite de neem es imprescindible para tratar plagas y enfermedades. contiene una gran cantidad de principios activos biológicos (más de 150), entre ellos la azadiracta, con un extraordinario potencial para actuar como insecticida natural sin necesidad de usar agentes químicos sintéticos tóxicos, que actúa como insecticida sistémico inhibiendo la alimentación de los insectos y rompiendo su ciclo vital.No es nada tóxico y actúa beneficiosamente en nuestro organismo, también protege a la planta y la fortalece frente al ataque de bacterias.Se puede utilizar 0.5 ml en medio litro de agua destilada igualmente con hisopo se pasa en las partes infectadas o pulverizar si son Sarracenias o Nepenthes y están muy infectadas.



https://www.youtube.com/watch?v=dYWqhSbrG00
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colecta y germinación de semillas de Drosophyllum lusitanicum

Germinación de Drosophyllum lusitanicum Fig 1. Drosophyllum lusitanicum adulta Cultivadores de  plantas carnívoras,si buscamos una forma ef...