Clasificación de Droseras en el mundo
Droseras tropicales y subtropicales
La mayoría de plantas pertenecientes al
género Drosera pertenecen a esta clasificación, entre ellas están la
capensis, spatulata, aliciae, capillaris, nidiformis, venusta,
natalensis, burmanii, madagascariensis y trinervia. Son de las especies
de carnívoras más fáciles de cuidar.
Hábitat: Están
distribuidas en muchos países, principalmente de Sudáfrica y Sudamérica.
Localizadas en lugares cálidos y húmedos, por lo que la temperatura que
les gusta es entre 20° y 35° C, sin embargo, son plantas muy
resistentes y pueden adaptarse prácticamente a cualquier clima, siempre y
cuando tengan agua y luz suficientes.
Luz: Les gusta mucho la
luz, pero para tenerlas a sol directo es necesario acostumbrarlas poco a
poco, de lo contrario en interior pueden estar perfectamente, en un
lugar muy iluminado (domo o ventana). Uno de los indicadores para saber
si le falta luz será la cantidad de mucilago, si la planta está en
interior y no tiene suficiente luz dejará de producirlo, las hojas se
debilitarán y posteriormente se secará. Si se llega a notar que esto
sucede, será mejor buscarle otro lugar hasta encontrarle el adecuado.
Sustrato: Les va bien con una mezcla 60:40 de peatmoss o turba y perlita.
Dormancia: Estas especies no entran en periodo de hibernación.
-
Droseras de Queensland
Drosera adelae, Drosera prolifera, Drosera schizandra.
Hábitat: Su
clasificación de debe a su localización geográfica, se encuentran en el
estado australiano de Queensland, su cultivo puede llegar a ser
ligeramente más complicado que otras especies.
Luz: No necesitan mucha
luz como las demás droseras, las droseras de Queensland deberán vivir
en interior, donde estén protegidas del sol directo al menos de las 11 a
las 17 horas. La luz deberá ser filtrada.
Sustrato: Les va bien con una mezcla 60:40 de peatmoss o turba y perlita.
Dormancia: Estas especies no entran en periodo de hibernación.
-
Nórdicas
En este grupo se encuentran especies como Drosera filliformis, Drosera anglica y Drosera rotundifolia.
Hábitat: Crecen en el hemisferio norte, se pueden encontrar en América, Europa y Asia. Son resistentes al frío del invierno.
Luz: Pueden
acostumbrarse fácilmente al sol directo, aunque no es necesario, ya que
pueden vivir sin problema en interior, siempre y cuando estén en un
lugar muy iluminado durante todo el día.
Sustrato: Les va bien con una mezcla 60:40 de peatmoss o turba y perlita.
Dormancia: Cuando
comienza el invierno las hojas se secan y entran en periodo de descanso.
Aquí el riego debe disminuir, solo manteniendo húmedo el sustrato, sin
encharcar.
-
Bulbosas
Estas plantas desarrollan bulbos para
poder sobrevivir a los incendios de las praderas australianas. Entre
otras se encuentran en este grupo las Droseras gigantea, menziessi,
peltata y hookeri.
Hábitat: Se encuentran
en praderas del suroeste de Australia, en verano el ambiente seco
provoca incendios, por lo que estas droseras desarrollan bulbos para
poder sobrevivir.
Luz: Necesitan mucha luz, incluso pueden estar a sol directo.
Sustrato: Requieren de
una mezcla de arena de cuarzo, peat moss y perlita. Deberán estar en
macetas profundas que permitan tener raíces largas para poder formar los
bulbos.
Dormancia: Su periodo
de descanso es durante la época de sequía de su hábitat, es decir, en
verano, en estos meses debe evitarse el riego por bandeja, solamente es
necesario mantener ligeramente húmedo el sustrato, incluso se puede
dejar secar por algunos días. Al llegar el invierno nuevamente se inicia
el riego por bandeja para que comience a sacar nuevas hojas.
-
Petiolaris complex
Aquí se encuentran las droseras
broomensis, paradoxa, darwiniensis, ordensis, entre otras. Sus hojas son
características del grupo por estar llenas de pequeños pelos blancos.
Hábitat: Norte de Australia y Nueva Guinea.
Luz: Requieren de la
máxima posible, incluso algunas especies necesitan de luz artificial
para llegar a las 16 horas de exposición. Pueden cultivarse en
terrarios.
Sustrato: Mezcla de peat moss, perlita y arena de cuarzo.
Dormancia: En invierno pueden tener una disminución del tamaño de las hojas, debido al frío y a la menor cantidad de tiempo de luz.
-
Pigmeas
También conocidas como enanas, debido a
su tamaño, en promedio crecen 1.5 cm de diámetro. Ente ellas están las
Droseras carbarup, pulchella y scorpioides, siendo esta última la que
llega a crecer más. Generalmente solo cuentan con una raíz, por lo que
su trasplante debe ser con mucho cuidado. Una de sus principales
características es que su reproducción más fácil es a través de gemas.
Las gemas son pequeños bulbos que emergen en el centro de la planta
durante el otoño.
Hábitat: Oeste de Australia
Luz: Requieren mucha luz indirecta, durante la mayor parte del día.
Sustrato: Utilizar una mezcla 50:50 de peat moss y perlita.
Dormancia: Estas plantas no hibernan pero al llegar el otoño puede disminuir el tamaño de la planta, sobre todo por la formación de gemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario